Trabajo integrador final. G6

Trabajo Final Integrador

¿Es la tecnología un arma de doble filo? ¿Cuándo es que los individuos, sociedades y estudiosos de la comunicación son conscientes de su uso y existencia?

¿Mucha información es mucho conocimiento?

¿Cómo proteger nuestra privacidad?

¿Todos los humanos, viven en una misma comunidad?

Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el siglo XX, innumerables campos de incertidumbre.

¿Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino?

¿Quién decide lo que es importante? ¿Qué es mejor? ¿Aprender utilizando los libros,  el lápiz y papel o Las nuevas tecnologías?

¿Por qué lo virtual para nada es ficticio?

 ¿Qué implica que virtualizar sea desterritorializar? ¿Qué ha pasado con el tiempo y el espacio? ¿Cómo nos ha afectado?

 ¿El ciberespacio ha expandido nuestro mundo físico?  Si lo ha hecho ¿desde dónde?

 ¿Por qué se considera hoy como una especie de capital nuevo la capacidad que tienen las personas de conectarse?

 ¿Qué es la Inteligencia Colectiva? ¿Por qué se la considera revalorizada en los tiempos que corren?

¿Cuál es nuestra situación y acción, como docentes, frente a los saberes fragmentados?

 ¿Qué implica formar un joven que pueda interactuar con su sociedad y no solamente sea interactuado por ella?

Reflexionar sobre si queremos  una sociedad libre, innovadora, creativa, capaz de tomar decisiones, o por el contrario, queremos una sociedad sumisa, obediente, que no cuestione ni se cuestione nada…, quizás, nos lleve a  encontrar el camino para construir algunas respuestas.

Hemos pasado de la economía industrial a la economía del conocimiento. De allí que este capital es tan importante para los países. Las economías dependen del capital intangible.  Innovar, crear es el desafío, nos encontramos ante una nueva civilización que requiere  actualización permanente y  previsión a los constantes  cambios.

La modernidad líquida, es una figura del cambio y de la transitoriedad: “los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados” Bauman 2004.

Bauman describe nuestras contradicciones, las tensiones que se generan cuando los humanos nos relacionamos. “El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo Bauman 2004.

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas. Sus sujetos, que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres. Hemos pasado a tener que diseñar nuestra vida como proyecto y performance. Más allá de ello, del proyecto, todo sólo es un espejismo. La cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro, deshace el sentido de la carrera profesional y de la experiencia acumulada. Por su parte, la familia nuclear se ha transformado en una “relación pura” donde cada “socio” puede abandonar al otro a la primera dificultad. El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, siendo su mejor expresión el vínculo sin cara que ofrece la Web. Las Instituciones no son ya anclas de las existencias personales. En decadencia el Estado de bienestar y sin relatos colectivos que otorguen sentido a la historia y a las vidas individuales, surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible.

La manipulación de información y la innovación adaptativa aparecen como una nueva habilidad de los nuevos profesionales. Es necesario que este trabajador tenga flexibilidad para los cambios constantes, sea creativo, pueda autoformarse, capaz de transformar información en conocimiento, comunicarse con otrxs, y enriquecer sus saberes con ellos. Cuando nos animamos a aprender a aprender, la productividad del aprendizaje aumenta.  Una forma de producir conocimiento es  aprender haciendo, evaluar lo que vamos aprendiendo y mejorarlo.

La digitalización posibilitó que la información, materia prima del conocimiento, atraviese las barreras del tiempo y la distancia. En palabras de Serres se extendió la memoria, la posibilidad de tener disponible infinidad de fuentes de información que podemos transformar en conocimiento. “las nuevas tecnologías nos han condenado a ser inteligentes” (M. Serres) nuestra cabeza exógena nos condena a ser inventivos. Nos pone ante la necesidad de habitar espacios y tiempos distintos, Los nuevos soportes han cambiado a la civilización, nuevas formas de relacionarse, comunicarse, informarse,  de conocer y de producir conocimiento.

Cuando hablamos de comunidades del saber, hablamos de  comunidades que se caracterizan por tener intereses  comunes, se comunican, intercambian información y conocimientos, produciendo más conocimientos utilizando tecnología de la información y la comunicación. Hoy, básicamente, las mismas están  relacionadas con profesionales que llevan adelante proyectos científicos, técnicos o económicos.  Hoy, usar TIC en la escuela, posibilita la democratización del acceso y producción de conocimiento,  se presentan como  herramienta para construir nuevos conocimientos  a través del trabajo cooperativo, con producciones colectivas, espacios de participación social, desarrollo de ciudadanía, como medio para expresarse donde poder  generar  la “propia palabra”  lograr protagonismo y participación.

En casa los NNA utilizan Internet  tienen un fuerte sentido de su propia autonomía y autoridad como “aprendices”, Sin embargo, escuela se sigue resistiendo a incorporarla en sus prácticas habituales, lo que  produce una ampliación del abismo entre los estilos de aprendizaje que se cultivan con la escolarización formal y aquellos otros que son característicos de las experiencias extraescolares de los NNA

En las últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han modificado sustancialmente las relaciones sociales en todos sus aspectos. Formar parte de esta nueva sociedad, no estar excluido, implica poder participar activamente utilizando  las nuevas tecnologías, Y en n una sociedad con fuertes desigualdades, la escuela es el medio privilegiado para democratizar el acceso al conocimiento,  y es necesario formar  estudiantes para que  las utilicen, en forma  comprensiva y crítica, que  no solamente implique  su uso instrumental,  sino  también el aprendizaje de competencias de gestión de información, comunicación, intercambio con otros en un mundo global. Es por eso que es necesario incluir propuestas didácticas que apunten a formar a los estudiantes para un escenario en el que existe cada vez mayor información disponible.

Volvamos al principio, “Hemos pasado de la economía industrial a la economía del conocimiento”.  Existe la posibilidad de que el saber pase a estar a disposición de todos. Antes de la invención de la imprenta,  el saber estaba a disposición de muy pocos, con ella llegó a todos quienes podían pagar los libros, ahora, con las TIC,  puede ir a todos, en cualquier lugar, sin tener en cuenta el tiempo y las distancias, se avizora una gran posibilidad.

Hasta ahora hemos vivido en una sociedad de retención de la información más que de difusión. Ello produjo excluidos. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, están cambiando esta realidad, el desafío está planteado ¿podremos  estar a la altura de las circunstancias? «debemos abandonar la mirada nostálgica» El futuro ya llego hace rato…, está aquí, es hoy.

Surfear en el océano de la información, aprendiendo a distinguir lo significativo de lo intrascendente y lo auténtico de lo falso; volvernos lectores activos de la información, no receptáculos pasivos de los discursos monolíticos del poder; volvernos lectores críticos, profundos, abiertos, poéticos; cultivar nuestro pensamiento, nuestro lenguaje y nuestra inteligencia discursiva… quizás sean algunos de los mayores desafíos y de las mayores esperanzas de nuestro tiempo. La lectura, con su infinito abanico de desconocidos mundos e impensadas perspectivas, sigue siendo uno de nuestros principales recursos para lograrlo.

Una de las principales estrategias de las élites gobernantes, para mantenernos prisioneros de la visión del mundo que ellos imponen, es bombardearnos con desinformación para desviarnos, para confundirnos.  La capacidad de discernir es esencial para que colectiva e individualmente  nos da la posibilidad de cambiar la perspectiva, nos permite  llevar a cabo las acciones necesarias para experimentar una realidad diferente.

En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías y a su inminente desarrollo, nos encontramos ante una nueva era de comunicación alternativa, personificada en los nuevos medios de la alternancia y la participación: sitios web, blogs, podcast, foros y chats que entre otros, han abierto un universo de posibilidades que alentadoramente nos invitan a establecer redes sociales e interconectarnos, con el fin de fortalecer y propagar esa conciencia social tan necesaria en el mundo global al que pertenecemos.

“La maravillosa internet” permite que todo individuo con acceso a un teclado, es capaz de lanzar su voz al ciberespacio, posibilitando que alguien, en otra región de su país o incluso en un lugar remoto muy lejos de él pueda  escuchar o  leer sus palabras en una pantalla. Internet vincula, es sinónimo de interconexión y de interacción social.  Lo virtual, establece una forma ‘alterada’ de la percepción de las coordenadas de espacio y tiempo, superando sus barreras y configurando un entorno que las amplifica,  realidad virtual, que permite la generación de entornos de interacción que facilitan nuevos contextos de intercambio y comunicación, una desterritorialización, un mundo virtual de la comunicación que  conquista nuevas tierras se prolongan en redes que se burlan de las orillas, de las aduanas, de los obstáculos, naturales o históricos, no tiene un lugar preciso, exacto de destino, existe ubicuamente en el ciberespacio.  es comunicación alternativa y soporte de los nuevos medios de alternativos, y es en estos medios alternos que encontramos la posibilidad de nuevas formas de participación social, la posibilidad de construir un nuevo orden en el que todxs tengamos cabida. Medios alternativos expresados en documentos, imágenes, videos y audios que dan la palabra a los individuos que en un intento de movilización social buscan concientizar  por medio del convencimiento informativo e ideológico.

La virtualización reinventa una cultura nómada, no mediante un retorno al paleolítico ni a las antiguas civilizaciones de pastores, sino creando un entorno de interacciones sociales donde las relaciones se re configuran con un mínimo de inercia. Cuando una persona, una colectividad, un acto, una información se virtualizan, se colocan “fuera de ahí”, se desterritorializan. Una especie de desconexión los separa del espacio físico o geográfico ordinario y de la temporalidad del reloj y del calendario. Una vez más, no son totalmente independientes del espacio-tiempo.

La virtualización nos pone ante la unidad de tiempo sin unidad de lugar. Un espacio de integración entre lo social y lo tecnológico, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y comunicación.

En lo que respecta a lo educativo, la virtualidad permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar.

La presencia de las nuevas tecnologías en las aulas ya es un hecho, aun cuando muchos docentes y directivos, siguen poniendo cierta resistencia.

El aula es una construcción histórica, que se organizó, de la manera que la conocemos, hace muchísimo tiempo, una disposición centrada en el frente, con un punto de atención en la figura adulta y en una tecnología visual como la pizarra, la lámina, que ordenaba los intercambios a la par que establecía una relación asimétrica y radial entre el docente/adulto y los alumnos/niños, más tarde, la pedagogía simultánea y la organización de grupos homogéneos en edad terminó de configurar lo que hoy conocemos como un aula, un grupo de escolares que aprenden todos al mismo tiempo las mismas cosas, y que atienden a un maestro adulto que plantea un programa unificado y central que organiza al conjunto. Nosotros, nuestros padres y nuestros hijos, fuimos y somos educados con esta estructura pedagógica del aula.

La proliferación de las computadoras y netbooks como artefactos tecnológicos permanentes en el aula, con sus pantallas individuales y su conexión en red, suponen una redefinición del aula como espacio pedagógico. Es difícil sostener la enseñanza frontal, simultánea y homogénea, en un contexto de tecnologías que proponen una fragmentación de la atención y recorridos más individualizados según el usuario. Como señala Área Moreira, hay un quiebre con la secuencia y linealidad que imponía el orden de la clase simultánea, basada en materiales impresos como el libro de texto, y una apertura a otro tipo de organización más personalizada. “La navegación hipertextual a través del WWW es una experiencia distinta para cada uno de los alumnos implicados por lo que, en la misma aula, no se producirá un ritmo y secuencia de aprendizaje homogénea y unívoca para todos. Ello exige al docente el desarrollo de una metodología más flexible y una atención individualizada a cada alumno o grupo de trabajo.

“Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.” (Paulo Freire)… en cualquier lugar y a cualquier hora.

Inteligencia colectiva es una inteligencia distribuida en todas partes, omnipresente, ubicua. Nadie sabe todo, todos sabemos alguna cosa: todo saber está en la conjunción. Se trata de agregarlo, transformarlo, personalizarlo y hacerlo propio, interactuando en el mismo entorno virtual de conocimientos.

También se trata de aprender en cualquier lugar,  y en cualquier momento, la tendencia a la generalización del acceso a internet mediante computadoras y dispositivos móviles y la constitución de redes sociales diluye la separación entre el tiempo de trabajo, el tiempo de estudio y los tiempos dedicados a otras actividades.

La separación entre el tiempo de trabajo, el tiempo de estudio y los tiempos dedicados a otras actividades como, ocio o entretenimiento cada vez es más difusa.

Las diferentes formas de enseñar y formas de aprender incluyen, por supuesto, a las TIC. Como señalamos, las TIC permiten llevar a cabo procesos de búsqueda, selección y elaboración de información y contenidos en una serie de diferentes formatos.

Hablamos de inteligencia colectiva, de trabajo colaborativo con TIC y de uso de blogs y wikis en educación. Obviamente, todo esto es posible gracias a la constitución de redes en las cuales todos los usuarios comparten algo.

En las redes sociales, como Facebook, Flickr, Fotolog, Blogger, Twitter y YouTube, entre muchos otros ejemplos, cada usuario invita a contactos y conocidos propios, que a su vez invitan a los suyos y así sucesivamente, creando una red cada vez mayor y más interconectada entre sí, estableciéndose vínculos de todo tipo y compartiendo materiales variados: notas, artículos, mensajes, videos, clips, música, fotografías, invitaciones a fiestas, organización de eventos, aplicaciones, etcétera. En la era de las redes sociales, casi no existe actividad que no esté representada por una comunidad en internet, y la educación no es la excepción.

Entre los foros, grupos de discusión, blogs, wikis y otros dispositivos interactivos adoptados por el ámbito educativo, se destacan las redes dedicadas a la innovación aplicada a la educación y a la formación. Por ejemplo, las llamadas plataformas de e-learning y los campus virtuales que ofrecen herramientas para que los docentes se relacionen entre sí, se capaciten a distancia y puedan elaborar proyectos conjuntos en red, entre muchas otras aplicaciones de creación y publicación de contenidos.

Como cualquier red social, los miembros de la comunidad pueden buscar y agregar a una lista de contactos a personas o instituciones relacionados con su misma área profesional o especialidad, enviarles mensajes, y compartir con ellos ideas, propuestas,  conocimientos y opiniones. También se pueden subir videos, chatear, agregar comentarios.

Es posible que nos encontremos ante un cambio de paradigma en la colaboración entre grupos humanos, y este cambio afecta a todos los ámbitos, sobre todo el educativo. El embrión de este cambio ya estaba en la génesis de internet con aquellos grupos de personas que actuaron al margen de las jerarquías y las grandes corporaciones y propiciaron el desarrollo del software libre. De este modo, no solo los que tenían dinero para comprar los programas originales pudieron beneficiarse de las bondades de internet sino todas y cada una de las personas que utilizaron y continúan utilizando software libre.

En este sentido, los propios grupos de usuarios fueron los verdaderos protagonistas de una cierta democratización de las herramientas al desmontar y cuestionar muchos de los principios de la lógica capitalista como la propiedad intelectual, las patentes, el secreto y la circulación dosificada de la información.

Para Santillán Güemes, la educación es siempre emergente de una cultura entendida ésta,  como una forma integral de vida que es creada histórica y socialmente por una comunidad a partir de su particular manera de resolver física, emocional y mentalmente las relaciones que mantiene con la naturaleza, consigo misma, con otras comunidades y con lo que ella considera “trascendente”, para dar continuidad y plenitud de sentido a la totalidad de la existencia.

«Podríamos decir que en otras épocas la colonización se ejercía sobre los cuerpos, como en la esclavitud. Hoy lo que se coloniza y domina son nuestras mentes. Es nuestra psicología la que está ocupada, es nuestro inconsciente el que se alinea con los intereses que nos perjudican. Si hablamos de los viejos imperialismos, hay que decir que la conquista ya no pasa tanto por la posesión u ocupación de territorios sino por el control de las ideas, el pensamiento de los pueblos y sus voluntades. Sin tantas armas, ahora se trata de ejercer el control de las almas […] Los medios de comunicación aparecen, de esta manera, como los nuevos disciplinantes de la comunidad. Superada la etapa en la que los poderes tradicionales avasallaban a los pueblos a través de la vía militar, la televisión y los diarios, los canales de noticias y las emisoras radiales son hoy por hoy las nuevas fuerzas de ocupación… Porque ocupan nuestras mentes para imponernos sus modelos, sus relatos, sus ‘próceres’ y sus desvalores.»

Aprender y enseñar a leer, discernir entre lo verdadero y lo falso,  a expresar opiniones, creencias, sus culturas es indiscutiblemente una necesidad para la sociedad actual, qué implica formar NNA que puedan interactuar con su sociedad y no solamente sea interactuado por ella.

Bibliografía

  • Pierre Lévy, ¿Qué es lo virtual? 1999 Ediciones Paidós Ibérica, S. A., 1999 Mariano Cubí, 92 – 08021 Barcelona.
  • Bauman, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2004
  • Buckingham, D. 2005, “Alfabetizaciones digitales” en Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea, Buenos Aires, Ediciones Paidós.
  • David, P. y Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 171, marzo.
  • «Trejo Delarbre, R. (2001) Vivir en la Sociedad de la Información. Orden Global y dimensiones locales en el universo digital. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Número 1 / Septiembre – Diciembre 2001
  • Coll, C. (2011), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades” en R. Carneiro, J.C. Toscano, y T. Díaz, T. (coord.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, OEI Colección Metas Educativas 2021. p. 113 a p.126.
  • Dussel, I. (2011), Aprender y enseñar en la cultura digital, Buenos Aires, Fundación Santillana.
  • Bordignon, F., Cicala, R., Di Salvo, C., Martinelli, S. (Dir.), Perazzo, M. 2011, Investigación sobre entornos virtuales de aprendizaje utilizados para la enseñanza en profesorados y universidades nacionales, Buenos Aires, UNIPE-OEI
  • – Martín-Barbero, J. (2003) Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación (OEI) Nº32- Mayo –agosto 2003. Disponible en http://www.rieoei.org/rie32a01.htm
  • Edgardo Lander. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, febrero de 1993

Deja un comentario